Transferencia de embriones en equinos

Algunos potros con sus receptoras de la temporada 2019

INTRODUCCIÓN

La transferencia embrionaria (TE) es un proceso biotecnológico que se lleva a cabo en la especie equina. Este proceso inicia con el monitoreo constante mediante ultrasonografía ovárica dando paso a la inseminación artificial (IA), permitiendo la recuperación de embriones vía transvaginal mediante lavaje uterino de 6.5 días hasta 11 días post-ovulación. Los embriones recuperados son transferidos a las yeguas receptoras, las cuales previamente se sincronizan con respecto a la ovulación de la yegua donadora.

La TE incrementa la eficiencia reproductiva por las siguientes razones:

• Incrementa el número de potros nacidos por año de las donadoras seleccionadas, ya que de manera natural una yegua produce de 5 a 10 potros durante toda su vida reproductiva.

• La yegua donadora en competencia puede seguir produciendo potros.

• La variación y rescate genéticose logra al usar diferentes garañones dentro del programa de TE.

• Es posible producir potros de yeguas que no pueden gestar debido a problemas reproductivos, entre ellos muerte embrionaria temprana, abortos recurrentes, incompetencia cervical. Así como problemas no reproductivos de los cuales destacan lashernias abdominales o el daño musculoesquelético.

• Reduce el intervalo generacional.

• Elimina la posibilidad de riesgos durante la gestación y parto especialmente en yeguas mayores de 20 años de edad.

Yegua donadora con más de 20 años de edad

MANEJO DE YEGUAS DONANTES

Un programa de TE es un sistema que comprende varios métodos y procedimientos. Preferentemente las yeguas donadoras deben tener buena salud, condición corporal, ciclos reproductivos regulares, no presentar enfermedades de transmisión sexual y con una anatomía reproductiva estructural y funcional.

La donadora se monitorea constantemente mediante ultrasonografía, dependiendo del estadio folicular de la yegua, de su correspondencia con el edema uterino y bajo el criterio del médico veterinario se utilizará como inductor de ovulación Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) o Acetato de Deslorelina.

Evaluación reproductiva de la donante
Evaluación ultrasonografíca de yegua donadora, ovario izquierdo folículo de 35.27 mm y útero con edema grado 3

La IA se lleva a cabo dentro de las seis horas post-ovulación con semen congelado. Dependiendo de la respuesta inflamatoria del útero se valora si es necesario realizar un lavaje uterino, el cual se recomienda realizar cuatro horas post-inseminación.

Inseminación artificial con semen congelado

Posterior a ello se realiza un lavaje de colecta (flushing) entre los 6.5 días a 11 días post ovulación, esto depende de la situación de las yeguas receptoras. Previo al flushing se revisa la situación de la yegua donadora buscando la presencia de un cuerpo lúteo. Se obtendrá el efluente mediante circuito cerrado o abierto y al final de flushing se aplicará prostaglandina a la yegua donadora con la finalidad de que retorne nuevamente a su ciclo, permitiendo un intervalo ovulatorio de entre 15 a 17 días a fin de lograr tener de 8 a 14 oportunidades de obtener un embrión dentro de la misma temporada reproductiva.

Procedimiento de lavaje para colecta (Flushing)

Si alguna yegua donadora muestra anomalías en los procesos se recomienda realizar estudios como citología, cultivo bacteriológico y biopsia endometrial, los cuales permitirán evaluar su estado reproductivo para descartar o tratar algún problema de endometritis.

EVALUACIÓN DE EMBRIONES

Valorar la etapa de desarrollo, la calidad y el tamaño de un embrión equino es fundamental para el éxito de una gestación. Es importante poder distinguir entre las diferentes estructuras que pueden recuperarse durante un flushing. Por lo cual se recomienda utilizar un método idóneo para su evaluación y mantener un registro preciso de los embriones.

Laboratorio de reproducción equina

La evaluación de los embriones generalmente toma sólo unos minutos en realizarse y puede proporcionar información valiosa sobre la probabilidad de que un embrión determinado pueda sobrevivir después de la transferencia. El objetivo principal es determinar la calidad del embrión. Durante la observación se pueden identificar embriones con anormalidades significativas, diferenciar ovocitos no fertilizados, estructuras no embrionarias y determinar si la etapa de desarrollo corresponde con la edad del embrión.

Estas son las principales características morfológicas de los embriones equinos Tabla 1. Tomada de Equine embryo Transfer por Patrick M. McCue, DVM, PhD, DACT Edward L. Squires, MS PhD 2015

Es importante poner mucha atención al momento de la recuperación del fluido en el flushing, puesto que éste podrá tener una carga moderada o excesiva de detritus, así como la presencia de residuos o tejidos adheridos al embrión.

Vista de una caja de búsqueda en la cual se observa un embrión en estadio de blastocito expandido con algún detritus y tejido endometrial

MANEJO DE YEGUAS RECEPTORAS

Uno de los elementos clave en cualquier programa de transferencia de embriones es la yegua receptora. Es importante mencionar que el número de receptoras está directamente relacionado con el número de donantes. Si sólo está involucrada una solo donadora será necesario un total de dos o tres receptoras, esto con la finalidad de garantizar que una yegua receptora esté sincronizada con la donadora.

Se debe realizar un examen físico buscando yeguas de entre 3 a 12 años de edad, con una buena conformación corporal y deben ser aproximadamente del mismo tamaño que las yeguas donadoras promedio. La investigación ha demostrado que la transferencia de embriones de una yegua donadora grande a una yegua receptora significativamente más pequeña dará como resultado un crecimiento restringido del feto y al nacimiento el potro va a ser pequeño para su potencial genético.cdcd

Evaluación física de la yegua receptora

Durante la evaluación de las yeguas receptoras se descartan todas aquellas que presenten anormalidades del sistema musculoesquelético. Se requiere que tengan una buena anatomía vulvar para evitar el uso de caslick.

Evaluación de la anatomía vulvar de la yegua receptora y procedimiento de caslick

La sincronización entre la yegua donadora y la yegua receptora puede ser llevada a cabo usando prostaglandina. Las yeguas en celo son examinadas diariamente por palpación rectal y ultrasonografía para monitorear el crecimiento folicular y detectar la ovulación. La sincronización de la ovulación entre la yegua receptora y la yegua donadora tiene un intervalo de -1 a +3 días (ej: la yegua receptora puede ovular un día antes y hasta 3 días después que la yegua donadora).

Por lo cual la selección y el manejo de la yegua receptora es posiblemente el factor más importante que afecta el éxito de un programa de transferencia embrionaria. Se recomienda tomar a las yeguas receptoras muestras de cultivo uterino, citología y biopsia esto con la finalidad de tener mayor certeza del éxito del término de la gestación.

Monitoreo de yeguas receptoras

Algunos autores como Patrick M, McCue mencionan que en programas de TE una yegua se puede usar como receptora cada dos años, esto debido a que después del parto la receptora deberá cumplir con sus funciones de madre y acompañar al potro en su desarrollo y crecimiento, amamantándolo durante 4 a 6 meses. Si los resultados en su gestación fueron buenos, pueden volverse a colocar en el grupo de receptoras y recibir otro embrión la temporada siguiente.

Las yeguas recién paridas también pueden ser utilizadas como receptoras, sin embargo es aconsejable evitar la transferencia de un embrión después de la primera ovulación posparto (calor de potro). Se recomienda utilizarlas en los ciclos de calor posteriores debido a investigaciones que demuestran mejores tasas de preñez.

Yegua receptora con gestación de 45 días y potro al pie

Método de transferencia de embriones equinos

Existen tres métodos de transferencia:

1. Técnica quirúrgica, descrita a finales de los 70.

2. Técnica transcervical no quirúrgica que en sus inicios no tuvo buenos resultados para posterior ser la técnica de elección.

3. En el 2004Wilsher y Allen desarrollaron una técnica que implica la utilización de un espéculo vaginal trivalvo (Polansky) y una pinza cervical (Pinza de wilsher) para facilitar el ingreso de la pistola de transferencia a través del cérvix con mínima manipulación.

La técnica de transferencia de embriones no quirúrgica transcervical, ya sea de manera directa o usando pinza Wilsher, es el método más utilizado reportando tasas de gestación de hasta un 80% (Losinno et al, 2015).

Transferencia embrionaria con ayuda del espéculo de Polasky y pinza Whisley

Diagnóstico de gestación después de la transferencia

Para éste se deberá contar con un ultrasonido con transductor lineal, de 6.5 a 7.5 mhtz recordando que el reconocimiento materno en las yeguas ocurre entre los días 12 y 13. Por lo tanto, si la trasferencia fue realizada en el día 8 o 9 post-IA, es recomendable hacer el diagnóstico al día 13 de edad embrionaria o a los días 4-5 post-transferencia. Identificando la vesícula embrionaria con edad de 13 a 14 días esta deberá medir entre los 16 y 17 mm, además deberá apreciarse la presencia de un cuerpo lúteo en el ovario donde ocurrió la ovulación.

El siguiente mapeo se recomienda hacerlo al día 21 post-IA, donde el embrión se podrá visualizar en la parte inferior de la vesícula embrionaria. En el mapeo al día 30 de edad gestacional se podrá distinguir al embrión perfectamente apreciándose su latido cardiaco con gran facilidad. Una vez confirmada esta edad gestacional se recomienda realizar ultrasonido a los días 45, 60, 90 y 120 de gestación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El éxito de un programa de TE está basado en la capacidad biológica del embrión, en la condición endometrial apta de la receptora y en la intervención biotecnológica competente para evitar omitir detalles que pueden afectar la fijación e implantación embrionaria, ya que el mal manejo de los embriones potencialmente viables pueden ser dañados irreversiblemente durante su manipulación o transferencia técnicamente incorrectas.

Los protocolos establecidos para el programa de TE definen el ritmo de trabajo del equipo médico veterinario y biotecnológico para poder alcanzar las metas establecidas del centro reproductivo.

Agradecemos a “Rancho Los Palominos” por permitirnos compartir un poco del trabajo que realizamos dentro de nuestro programa de TE 2019.

Laboratorio de reproducción equina “Rancho Los Palominos”, en Jalisco, México